Presentación

Hola a todos estimados lectores, soy el autor, Roberto estudiante de biología en la URJC y he creado este blog junto a mi compañero José A. para mostraros algunas de las pérdidas naturales que hemos sufrido durante los dos últimos siglos.
Para cualquier cuestión contactar conmigo y espero que nos sigáis.

Un saludo.

jueves, 4 de abril de 2013

Sapo dorado (Incilius periglenes)


Sapo de Monteverde
El sapo dorado, o también conocido como el sapo de Monteverde, es una especie de anfibio que habitó en Costa Rica y parte de América Central que se descubrió en 1966 y cuyo  último censo data del año 1989; a partir de ahí, dejaron de hallarse sapos de este espécimen. La morfología de este sapo era de 5cm de largo en los machos adultos, con un color dorado-anaranjado fluorescente y a diferencia de las otras especies de sapo, esta llevan una piel brillante y de textura lisa (según las indicaciones de su descubridor Jay Savage). Por otra parte, las hembras eran de mayor tamaño, y de un color verde oliva a negro con manchas escarlatas circundadas de amarillo.
La forma de vivir de los sapos de Monteverde se sabe poco, se dice que vivían bajo tierra ya que solo se dejaban ver en la época de apareamiento, de una duración de una semana (en Abril). En esta época de reproducción, los sapos machos se congregaban en charcos a la espera de las hembras; y a la llegada de las hembras, los sapos machos peleaban para poder aparearse con las hembras teniendo un promedio de 228 huevos por hembra que eran depositados en charcas. Tras el cierre de la época de reproducción, los sapos volvían a las madrigueras.

La causa de la extinción de esta especie de sapo, se le atribuye al calentamiento y al fenómeno de el Niño. En 1987, Martha Crump (ecologista y herpetóloga que escribió 'En busca de la rana dorada') en 1987 dató el movimiento de apareamiento de los sapos, donde dató la existencia de 43500 huevos dela especie más o menos, y que por fenómeno del Niño, las piletas o charcas donde se apilaban los huevos se desecaron, creándose una capa de moho sobre los huevos; sobrevivieron 29 renacuajos.Otros efectos que se le atribuye a su extinción, es causa del aumento de los rayos UV, la enfermedad chytridiomycosis causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, el pequeño área de habitabilidad que tenían estos sapos y por polución de aire (Jennifer Neville en su artículo ¨The Case of the Golden Toad: Weather Patterns Lead to Decline¨)

No hay comentarios:

Publicar un comentario